Ubicación:
Coyoacán, Ciudad de México
Área total:
300 m2
Colaboradores:
Guillermo Suárez Almazán
Rubí Sanchez
Marco Monroy
Angel Segovia
Datos:
Por asigntaura
3 Niveles
Proyecto Ejecutivo
Casa Ki es un ejercicio de introspección arquitectónica. Su nombre evoca el “Ki” japonés —la energía vital que fluye por todo lo que nos rodea— y se traduce en una vivienda donde cada espacio respira equilibrio, silencio y fuerza contenida.
Desde su fachada, la casa se presenta como un volumen monolítico de concreto aparente, sobrio y elegante, contrastado por una celosía de madera que suaviza el gesto brutalista y permite vislumbrar una calidez interior inesperada.
El interior revela una atmósfera contemplativa. El concreto sigue presente en muros y techos, generando una narrativa continua que se funde con la madera natural del mobiliario y los pisos. La recámara principal, enmarcada por un jardín interior, invita al descanso absoluto: un refugio minimalista que abre al cielo a través de la vegetación.
La sala, comedor y cocina conviven en un mismo gesto espacial donde el mobiliario se integra a la arquitectura. La iluminación cálida y lineal refuerza la horizontalidad del diseño y acentúa la materialidad de cada plano.
Finalmente, la terraza superior es un oasis urbano: una extensión del habitar hacia el exterior, donde el concreto, la madera y la vegetación dialogan sin esfuerzo. Pensada para la contemplación y la reunión, esta azotea es el corazón social del proyecto.
Casa Ki no busca gritar, sino susurrar. Es un espacio que transmite paz sin perder carácter, un manifiesto de cómo el brutalismo puede ser íntimo, humano y profundamente espiritual.