Ubicación:
Lomas Hipódromo, Estado de México
Área total:
200 m2
Colaboradores:
Guillermo Suárez Almazán
Salvador Cortez Hultsch
Concepto Taller de Arquitectura
Pin Studio
Fotografías:
Jaime Navarro
Datos:
Por asigntaura
1 Nivel
Proyecto Ejecutivo y Construcción
Diseñado para Millesime GNP, Interstellar es un restaurante efímero que transforma la experiencia gastronómica en una travesía espacial. El proyecto toma como punto de partida el cine, eje temático del evento, y se aleja intencionalmente de las representaciones literales para explorar una narrativa conceptual inspirada en la película Interstellar de Christopher Nolan.
La idea central no fue recrear una escena, sino provocar una emoción. Se buscó generar un entorno donde el tiempo se diluye, la gravedad pierde su fuerza y la percepción se ve desafiada. Desde el acceso, el visitante atraviesa un umbral diseñado como una biblioteca suspendida: libros flotan entre estanterías negras mientras el techo se transforma en un cielo lleno de puntos luminosos. Esta primera sala funciona como portal sensorial al universo que se despliega más adelante.
En el interior, más de 250 mil luces LED construyen un cielo envolvente, una galaxia artificial que cuelga del techo como una nebulosa viva. El espacio, vestido completamente en negro, potencia la inmersión. Las ondas de luz simulan campos gravitacionales y túneles cósmicos que guían al visitante por un paisaje de mesas espejeadas y mobiliario etéreo. Las sillas de acrílico transparente permiten que la luz pase a través de ellas, haciendo que las personas parezcan flotar en un universo suspendido.
La arquitectura del espacio no es solo continente: es parte del contenido. Cada elemento está pensado para que la luz, el sonido, los reflejos y la materia dialoguen. La gastronomía, ubicada al centro de esta experiencia, se presenta como un ritual en el que los sentidos se expanden.
Interstellar es una exploración de lo efímero, una instalación temporal que habita el cruce entre arte, arquitectura y emoción. Una cápsula en el tiempo y el espacio donde el cine no se representa, sino que se vive.