Marca Arquitectura
Para una mejor experiencia rota el dispositivo

Panorama
Comercial

Ubicación:
Lomas Hipódromo, Estado de México

Área total:
200 m2

Colaboradores:
Guillermo Suárez Almazán
Jorge Limón Calatayud
Jose Kably Marcos
Salomon Djaddah

Arte:
NFOKE Studio
Aldo Hernandez
Uriel Ramos
Juan Pablo Vidal

Equipo:
Cesar Cuervo
Moises Lopez
Noé Perez
Monica Vargas
Luis Escamilla
Daniel Zermeño
Laura Garcia
Hector Solano

Año:
2023

Fotografías:
Jaime Navarro

Datos:
Millesime GNP

Curaduría:
Mauricio Galeano

Chefs:
Martha Ortiz
Alvaro Clavijo
David Garcia

Comunicación:
Área Colectiva

Un restaurante efímero inspirado en el caos ordenado de la ciudad.

Diseñado para el evento Millesime GNP, Panorama fue una interpretación audaz de la temática urbana que marcó esa edición. La propuesta buscó capturar la esencia contradictoria de la ciudad: su ruido y energía, su vitalidad caótica, su capacidad para inspirar desde lo más cotidiano.

El plafón del espacio se transformó en una ciudad invertida: un juego de volúmenes abstractos, como bloques suspendidos que representaban edificios, calles y esquinas flotantes. Cada elemento fue cubierto con patrones salpicados de pintura fluorescente, reaccionando a la iluminación con luz negra para generar una atmósfera nocturna, envolvente y psicodélica.

Los muros, completamente cubiertos con grafitis neón, funcionaron como lienzos vivos. A lo largo del evento, los comensales pudieron intervenirlos con frases, dibujos y trazos espontáneos, convirtiendo el espacio en una obra colectiva, en constante evolución. Esta interacción fue clave para fomentar una experiencia activa y participativa: no solo se asistía a un restaurante, se era parte de su transformación.

La iluminación, diseñada con precisión para amplificar cada gesto gráfico y arquitectónico, intensificó el carácter inmersivo del proyecto. Las luces no solo acompañaban, sino que revelaban —creaban ritmos, acentos, y momentos— y permitieron que el espacio mutara con el paso del tiempo.

Panorama fue un homenaje al arte urbano, una celebración efímera de la creatividad sin filtro, y una forma de entender el diseño como experiencia compartida.