Ubicación:
Cancún, Quintana Roo
Área total:
300 m2
Colaboradores:
Guillermo Suárez Almazán
Agustin Garcia
Rubi Sanchez Garcia
Marco Joaquin Monroy
Fernando Sil Mendoza
Angel Segovia
Datos:
Por asigntaura
2 Niveles
Proyecto Ejecutivo y Construcción
Temple Huayacán es un proyecto que fusiona la arquitectura contemporánea con la vibrante energía de Cancún. Concebido como un espacio que va más allá del bar tradicional, este lugar es una experiencia sensorial inmersiva donde el arte urbano, la vegetación, la iluminación y la música se entrelazan con el diseño arquitectónico para crear un ambiente único.
El concepto parte de un volumen lineal y abierto hacia el exterior, coronado por una cubierta suspendida de la que cuelgan luminarias como si fueran raíces luminosas que le dan ritmo y calidez al espacio. El perímetro está delimitado por muros intervenidos por artistas urbanos, generando una atmósfera dinámica y expresiva. Las caras del arte se convierten en guardianes del espacio: ojos que observan, colores que gritan libertad.
El programa arquitectónico está dividido en dos niveles: una planta baja semitechada con zonas interiores y exteriores conectadas visual y funcionalmente, y un mezzanine que ofrece una vista privilegiada del conjunto. La vegetación enmarca el proyecto y permite que la experiencia se mantenga íntima, a pesar de estar en una de las avenidas más transitadas de Cancún.
La barra se vuelve el corazón del lugar, rematada por un mural retroiluminado y un letrero icónico que no solo define la marca, sino que ancla el espacio con su geometría y luminosidad. Cada elemento —desde el mobiliario de madera clara hasta las instalaciones expuestas con raíces naturales— fue seleccionado para provocar una sensación de pertenencia y asombro.
Temple Huayacán no es solo un bar: es un manifiesto urbano que celebra el arte, la comunidad y la libertad creativa a través de la arquitectura.